El macizo errático del preja buio
Uno entre los megalitos más insólitos de nuestra Provincia ha sido declarado monumento natural nacional.
El "sass da la preja buia" es un macizo errático entre los más relevantes de nuestra Provincia y remonta a la era cuaternaria, período geológico durante el cual fue transportado hacia el valle cerca del Lago Mayor.
La particularidad que lo hace único en su género está relacionada al hecho de que, en época primitiva, también fue utilizado como altar sacrificial: como testimonio de esto hay numerosos petroglifos (grafitos parecidos a las incisiones rupestres, a menudo de carácter simbólico).
El macizo del Preja Buia, está situado en la localidad de San Vincenzo, tiene también cerca muchos otros macizos erráticos, dos de los cuales de dimensiones considerables y también valorizadas por petroglifos, a menudo con un valor simbólico relacionado al culto de la fertilidad.
Recientemente, ha sido declarado monumento natural nacional.
El "sass da la preja buia" es un macizo errático entre los más relevantes de nuestra Provincia y remonta a la era cuaternaria, período geológico durante el cual fue transportado hacia el valle cerca del Lago Mayor.
La particularidad que lo hace único en su género está relacionada al hecho de que, en época primitiva, también fue utilizado como altar sacrificial: como testimonio de esto hay numerosos petroglifos (grafitos parecidos a las incisiones rupestres, a menudo de carácter simbólico).
El macizo del Preja Buia, está situado en la localidad de San Vincenzo, tiene también cerca muchos otros macizos erráticos, dos de los cuales de dimensiones considerables y también valorizadas por petroglifos, a menudo con un valor simbólico relacionado al culto de la fertilidad.
Recientemente, ha sido declarado monumento natural nacional.