movie sezione
 

Santa María del Monte y la Virgen Negra

Una visión verdaderamente insuperable es la que aparece a los que llegan a Varese. En un entorno natural armonioso, la ciudad se abandona bajo un cielo que parece infinito, entre la amplia extensión de verde, las calmas aguas del lago de origen glacial y la cadena de Prealpes y Alpes con el Macizo del Monte Rosa, diadema engastada perfectamente. Desde Varese se pueden realizar diferentes excursiones hasta los alrededores. Entre los recorridos más sugestivos por el enredo entre ambiente y espiritualidad está la inevitable etapa del Sacro Monte, parte de los nueve Sacri Monti Prealpinos de Piamonte y de Lombardía, reconocidos por Unesco como patrimonio mundial de la humanidad desde 2003. El Sacro Monte de Varese es, sin duda, el más fascinante recorrido mariano en el mundo, un monumento único en su singularidad. De hecho, expresa fielmente el concepto de "ascesis", también gracias a la estructura particular del Rosario. La "vía sacra" hacia la "sacra cumbre" es la más ancha que se haya realizado en un Sacro Monte, precisamente para facilitar la ascensión de las masas durante un camino que es catequesis. El recorrido está constituido por 14 capillas, el altar mayor del santuario, donde se guarda, en un relicario del siglo XVIII, una antigua estatua lignaria oscura, que representa a la Virgen María en su Asunción a los cielos, que es el último misterio del Sacro Rosario.

El panorama
 
Santa María del Monte (o Sacro Monte - 883 metros) es una de las alturas de los Prealpes del área de Varese, en el norte de Varese. Municipio hasta 1927, luego absorbido por Varese, forma parte del Parque Regional Campo dei Fiori. Domina la entrada de diferentes valles hacia el norte y Suiza. Ofrece un panorama sugestivo con la vista de la cordillera de los Alpes Marítimos, Cocios, Grayos, Peninos, Lepontinos y Réticos y de los Prealpes (macizos: Argentera, Monviso, Rocciamelone, Levanne, Gran Paradiso, macizo del Monte Rosa, Rheinquellhorn, Monte Disgrazia). Hacia el sur, se distinguen la llanura padana dominada por los Apeninos septentrionales y los diferentes lagos de: Varese, Comabbio, Monate, Mayor.

La Vía Sacra
 
En 1604 nace la "Vía Sacra de las Capillas del Rosario", cuando G. Battista Aguggiari (hermano capuchino) convence a la abadesa sor Tecla Maria Cid a hacer que construya un camino con empedrado que siguiera el curso empinado del monte, diseminando por la vía catorce Capillas que representan los Misterios del Rosario. Hazaña conducida durante todo el siglo XVII con la asistencia del pueblo. Colaboraron apreciados arquitectos y escultores como Bussola, Prestinari, Silva y pintores entre los cuales Nuvolone, los hermanos Recchi y P. F. Mazzucchelli (el Morazzone). El proyecto es del arquitecto Giuseppe Bernascone.

El santuario
 
El Santuario, de final del siglo XV y que representa el Misterio Glorioso de la Incoronazione di Maria, se edificó contra las herejías que procedían del norte de los Alpes. El exterior del Santuario es renacentista, mientras que el interior es barroco. Se venera una antigua estatua lignaria de la Virgen actualmente restaurada. Las pinturas de las naves son obra de artistas como: el Fiammenghino, el Ghianda, los hermanos Lampugnani. En 1900, el escultor L. Pogliaghi intervino sobre la pila bautismal y sobre el antependium del altar mayor. También son notables el Coro y el órgano.

La Virgen Negra
 
El recorrido que serpentea por las catorce capillas del Sacro Monte de Varese aún tiene su cumplimiento precisamente en la contemplación de la antigua efigie de la Virgen Negra, desde siempre destinación de una incesante, devota peregrinación. Una imagen entrañable para los ciudadanos de Varese, pero conocida en toda la Diócesis y ligada a la memoria de San Ambrosio: de hecho, dicen que el santuario del Sacro Monte fue fundando por el obispo milanés en el 381, para recordar la victoria sobre la herejía arriana. Actualmente, este venerado icono lignario ha sido meticulosamente restaurado.

Los museos del Sacro Monte
 
El Sacro Monte incluye, entre sus preciosidades artísticas, también dos museos: Museo Baroffio y del Santuario (www.museobaroffio.it), restaurado recientemente que, con las antiguas colecciones del Santuario, también conserva las cedidas en 1929 por el Barón Baroffio Dall'Aglio. El Museo ofrece: pinturas, esculturas, manuscritos ilustrados, monedas, medallas, cerámicas, antipendio y paramentos donados durante los siglos, hasta la sección de arte sacro contemporáneo. El Museo Pogliaghi, ahora desafortunadamente cerrado, se encuentra en la Villa donde el escultor milanés L. Pogliaghi vivió hasta 1950, año de su muerte. Contiene el testimonio de la vida ecléctica del artista, pinturas de los siglos XVI y XVII, testimonios arqueológicos, obras de época renacentista y barroca y sarcófagos egipcios, la habitación del Sah de Persia, el calco de la Puerta del Duomo de Milán.

Más información: www.sacromontevarese.net