Fundación Observatorio Astronómico
"No basta con mirar, hace falta mirar con ojos que quieran ver" esta célebre frase de Galileo Galilei refleja perfectamente el espíritu que anima a la Fondazione Osservatorio Astronomico (Fundación Observatorio Astronómico) de Tradate "FOAM13"; una verdadera joya tecnológica avanzada, centro de divulgación e investigación científica reconocido a nivel mundial.
El Observatorio Astronómico de Tradate, inaugurado en mayo de 2007 está compuesto por tres elementos distinguidos, que están descritos aquí abajo.
El Telescopio Principal tiene un diámetro de 65 cm y un focal de f/5 (3250 mm) la montura del espejo es de fibra de carbono con estructuras "Closet Serrourier" (la misma tecnología de los telares de la Fórmula 1). El montaje a horquilla de acero, tiene movimientos motorizados y computadorizados sobre ambos ases para tener un control de puntería y persecución automática directamente desde el PC. La cúpula que protege y climatiza, el telescopio principal tiene un diámetro de 7,5 metros, al interior esta perlada con 1700 listeles de madera.
La Torre Solar, única en nuestra Región y segunda en Italia, está compuesta por un sideróstato, que conduce un haz de luz a un objetivo refractor en una habitación completamente oscura. En esta habitación se descompone el haz de luz en varias direcciones pudiendo observar nuestra estrella Sol en varias longitudes de onda sobre dos pantallas.
Los Radiotelescopios, con los que estudiamos el sol, el planeta más grande del sistema solar Júpiter, el centro de nuestra galaxia y los enjambres meteóricos, sin olvidar la participación al proyecto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence - Búsqueda de inteligencia extraterrestre), con la colaboración de "Medicina Radio Astronomical Station" .
Adyacente al observatorio hay una estructura de recibimiento, una Sala Conferencias multimedia con 60 asientos con ordenador, video proyector de pantalla grande, sistema audio y micrófonos.
El FOAM13 ya ha encaminado relaciones de estudio, búsqueda y colaboración a nivel nacional e internacional con prestigiosos e históricos Institutos de búsqueda astronómica entre los cuales el observatorio Astronómico de Brera, el radiotelescopio de Arecibo, la universidad de Ginebra, la universidad de Indiana, la universidad de Helsinki, el observatorio de Monte Palomar y los Radiotelescopios de Medicina en Bologna.
Esta sorprendente realidad puede visitarse, el domingo o durante las noches de observación para el público, o bien con visitas\proyectos didácticos para grupos escolares.
El Observatorio Astronómico de Tradate, inaugurado en mayo de 2007 está compuesto por tres elementos distinguidos, que están descritos aquí abajo.
El Telescopio Principal tiene un diámetro de 65 cm y un focal de f/5 (3250 mm) la montura del espejo es de fibra de carbono con estructuras "Closet Serrourier" (la misma tecnología de los telares de la Fórmula 1). El montaje a horquilla de acero, tiene movimientos motorizados y computadorizados sobre ambos ases para tener un control de puntería y persecución automática directamente desde el PC. La cúpula que protege y climatiza, el telescopio principal tiene un diámetro de 7,5 metros, al interior esta perlada con 1700 listeles de madera.
La Torre Solar, única en nuestra Región y segunda en Italia, está compuesta por un sideróstato, que conduce un haz de luz a un objetivo refractor en una habitación completamente oscura. En esta habitación se descompone el haz de luz en varias direcciones pudiendo observar nuestra estrella Sol en varias longitudes de onda sobre dos pantallas.
Los Radiotelescopios, con los que estudiamos el sol, el planeta más grande del sistema solar Júpiter, el centro de nuestra galaxia y los enjambres meteóricos, sin olvidar la participación al proyecto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence - Búsqueda de inteligencia extraterrestre), con la colaboración de "Medicina Radio Astronomical Station" .
Adyacente al observatorio hay una estructura de recibimiento, una Sala Conferencias multimedia con 60 asientos con ordenador, video proyector de pantalla grande, sistema audio y micrófonos.
El FOAM13 ya ha encaminado relaciones de estudio, búsqueda y colaboración a nivel nacional e internacional con prestigiosos e históricos Institutos de búsqueda astronómica entre los cuales el observatorio Astronómico de Brera, el radiotelescopio de Arecibo, la universidad de Ginebra, la universidad de Indiana, la universidad de Helsinki, el observatorio de Monte Palomar y los Radiotelescopios de Medicina en Bologna.
Esta sorprendente realidad puede visitarse, el domingo o durante las noches de observación para el público, o bien con visitas\proyectos didácticos para grupos escolares.