.
 

El lago de Biandronno

La protección de este biotopo se remonta al 1977, con la emanación de parte de la Región Lombardía que añade el Lago de Biandronno a la lista regional de los Biotopos y Geotopos. Algunos años más tarde, con el L.R 86/83, se reconoce a tal sitio el status de "Reserva Natural Orientada" regional, cuya gestión ha sido confiada a la Provincia de Varese.

El área, en gran parte de propiedad de la Provincia, está ubicada sobre el territorio de los pueblos de Biandronno, Bregano y Bardello, y está representada por una depresión palustre en progresivo estado de cegamiento. El Lago de Biandronno, o mejor la Turbera de Biandronno, ocupa una pequeña cuenca separada por la orilla Noroccidental del Lago de Varese de un delgado septo de roca calcárea, y constituye un ejemplo casi único de cuenca lacustre en la última fase de su vida. En todo el distrito resultan difusas formaciones de halófitos (Cañaverales y Ciénagas) contorneadas por bosques higrófilos y prados de siega, en el que son bien visibles los "claros", en cambio, al centro del lago se identifica con dificultad, el ojo de la turbera, que representa lo que resta del antiguo lago. La presa está alimentada por aportaciones meteóricas, mientras el único emisario existente, de origen artificial, es el Roggia Gatto, que llega a las aguas del Lago de Varese. El origen de la cuenca es pos glacial, y remonta al tiempo en que el Lago de Varese, el Lago de Biandronno y el Lago de Comabbio constituían un único sistema lacustre. A bajar el nivel del agua, el complejo lacustre se subdividido en varios elementos, aislando el Lago de Biandronno del Lago de Varese.