Flora y fauna
Amplias áreas de esfagno y poblaciones oníricas típicas de los cañaverales caracterizan el territorio de la reserva natural.
Las pocas recogidas de agua que quedan, hospedan hidrófilas como el nenúfar blanco (Nymphaea alba) y la Utricularia (Utricularia menor), mientras que la parte oriental del área es ocupada por un extenso pantano, de gran valor de flores, de Carex appropinquata, en el que son presentes Dactylorhiza incarnata y Menyanthes trifoliata. Desde el punto de vista de flora y fauna, las áreas de mayor interés están representadas por las Turberas, en las que es localizable una flora relicta constituida por plantas carnívoras como rocío de sol común de especies raras y vulnerables como Potentilla palustres.
El avifauna del biotopo hospeda, en la mayor parte, especies típicas de los cañaverales como el carricero común (Acrocephalus scirpaceus) el carricero tordal(Acrocephalus arundinaceus) y la buscarla unicolor (Locustella luscinioides) mientras que los rapaces están representados sobre todo por el halcón de pantano. Las pocas superficies de agua de superficie libre hospedan numerosas especies de anátidas. Los Anfibios están presentes con especies de gran interés como la rana de Lataste, mientras por lo que concierne a los reptiles ya está considerada extinguida en el área la tortuga de agua dulce.
Entre los Mamíferos se cuenta la presencia de especies importantes para la conservación de la biodiversidad como el ratón espiguero(Micromys minutus).
Las pocas recogidas de agua que quedan, hospedan hidrófilas como el nenúfar blanco (Nymphaea alba) y la Utricularia (Utricularia menor), mientras que la parte oriental del área es ocupada por un extenso pantano, de gran valor de flores, de Carex appropinquata, en el que son presentes Dactylorhiza incarnata y Menyanthes trifoliata. Desde el punto de vista de flora y fauna, las áreas de mayor interés están representadas por las Turberas, en las que es localizable una flora relicta constituida por plantas carnívoras como rocío de sol común de especies raras y vulnerables como Potentilla palustres.
El avifauna del biotopo hospeda, en la mayor parte, especies típicas de los cañaverales como el carricero común (Acrocephalus scirpaceus) el carricero tordal(Acrocephalus arundinaceus) y la buscarla unicolor (Locustella luscinioides) mientras que los rapaces están representados sobre todo por el halcón de pantano. Las pocas superficies de agua de superficie libre hospedan numerosas especies de anátidas. Los Anfibios están presentes con especies de gran interés como la rana de Lataste, mientras por lo que concierne a los reptiles ya está considerada extinguida en el área la tortuga de agua dulce.
Entre los Mamíferos se cuenta la presencia de especies importantes para la conservación de la biodiversidad como el ratón espiguero(Micromys minutus).