.
 

El pantano Brabbia

Un ecosistema palustre entre los más importantes del norte de Italia, ofrece al visitantes interesantes escorzas paisajísticas y la posibilidad de efectuar el "birdwatching"(observar a las aves). Está comprendida en la lista de las áreas húmedas de importancia internacional de la Convención de Ramsar. Desde el 1994 la Provincia de Varese ha estipulado una convención con LIPU (Lega Italiana Protezione Uccelli - Liga Italiana Protección de Aves) para la gestión del área.

Es un biotopo de extremo interés, situado entre las cuencas del Lago de Varese y del Lago de Comabbio, y extenso sobre el territorio de los pueblos de Biandronno, Cazzago Brabbia, Inarzo, Ternate, Varano Borghi y Casale Litta. El Pantano Brabbia constituye uno de los ejemplos mejor conservado de turbera llana somontana. El área tiene un claro origen pos glacial, que remonta a los últimos 20.000 años; en este periodo de tiempo el gran ecosistema lacustre que comprende los actuales Lago de Varese, Comabbio y Biandronno, ha disminuido progresivamente, dejando destapada una zona palustre. Actualmente, toda el área se presenta interrumpida por frecuentes canales y constelada por "claros."

La zona central del ecosistema palustre presenta pantanos de Calamagostis canescens y vastos cañaverales en las áreas más ricas de agua; en los márgenes, hay colocados vastos matorrales de sauce cinéreo y bosques de aliso negro, en cuyos charcos sombreados vegetan grandes poblaciones de la rara violeta de agua (Hottonia palustris) a veces acompañada por el helecho a plumas de avestruz. Pequeñas zonas están ocupadas por turberas, en las que crecen las especies relictas Drosera rotundifolia, Viola palustris y Rhinchospora alba. Las recogidas de agua de los claros hospedan bordes con nenúfares y varias especies de lentejas de agua (Lemna sp., Spirodela polyrrhiza). Además, hay que señalar la presencia de especies raras en ámbito padano o pedemontano como Utricularia australis, Orchis encarnado e Hybiscus palustris, este último favorito en su expansión para las curas del hombre; a este propósito también debe señalarse la presencia de vastas formaciones de nelumbiáceas, un tiempo objeto de cultivo.

El aspecto faunístico más importante del pantano es indudablemente el de aves, con unas 170 especies, entre estas recordamos el porrón pardo, que nidifica aquí con algunas parejas, el añade friso, el Avetoro (Botaurus stellaris); son numerosas las especies ligadas al cañaveral y a las formaciones de sauce cinéreo, la primera la burlasca unicolor que nidifica con numerosas parejas.

En el sur de la Reserva, está presente también una colonia de ardeias(garzaia), con más de cien parejas nidificantes entre las cuales la garza real(Ardea cinerea),la garza imperial(Ardea purpurea) y el martinete común (Nycticorax nycticorax). Entre los mamíferos, se cuenta con la presencia calificante del ratón espiguero, la rata topera (Arvicola terrestris) y del sorícido acuático (Neomys anomalus).

Entre los anfibios, presentes con 6 especies, recordamos la rana de Lataste y la lagartija vivípara (Lacerta vivíparo), por la que Brabbia representa una de las pocas zonas italianas de llanura en la que vive , ya que esta especie se encuentra si no en los Alpes y Prealpes a una altura media de 2000 metros.