Villa Agosteo
Construida según el proyecto del ingeniero Agosteo en 1911, la villa se introduce en la más significativa producción de la arquitectura Modernista de Varese. En alzado, la compacta forma del plano se resuelve en una volumetría caracterizada por dos cuerpos adelantados cubiertos por faldones sostenidos por vigas lignarias a la vista que constituyen un ideal marco a las aberturas elípticas de la fachada. Estas, evidenciadas por elaborados marcos de estuco con motivos ornamentales de clara inspiración floral, presentan cristaleras decoradas con motivos con plumas de pavo real y por ulteriores decoraciones con hojas y frutos de cerámica polícroma. Particularmente importantes también son las decoraciones en hierro forjado con referencia a los motivos de telaraña en los balcones y a las cintas pasantes en hierro de la cancela.