Planta de Fito depuración ( Plantas al servicio... de la naturaleza)
El progreso del género humano lleva consigo soluciones en que la naturaleza puede ser la solución para remediar los daños que ésta ha padecido. La instalación del Parco Pineta quiere recorrer precisamente estas perspectivas, ofreciendo la posibilidad de descubrir y conocer esta realidad en primera persona a través de una experiencia única, desarrollada directamente en una de las pocas instalaciones de Fito depuración.
La Fito depuración es un proceso natural que ocurre en las áreas húmedas, dónde, por obra de organismos animales y vegetales, tienen lugar una serie de mecanismos depurativos que se valen de procesos físicos, químicos y biológicos.
La instalación de la depuración en el pueblo de Pianbosco explota este principio y trabaja predominantemente aguas negras, refluentes urbanos, de la parte oriental del pueblo. El Parco Pineta y el Municipio de Venegono Inferiore, junto a la indispensable colaboración de la Fundación Cariplo, han afrontado un gran problema de polución local que amenaza el recurso agua.
La estructura se vale principalmente de cuatro tinas ideadas de tal modo que permiten la fluencia espontánea de las aguas; mientras que el suelo constituye el soporte de la vegetación y desarrolla una acción de filtración, la micro fauna degrada la porción orgánica transformándola en nutrientes disponibles para las especies vegetales del sistema. La vegetación, a través del aparato radical, aporta oxígeno en profundidad, absorbe nutrientes del terreno y disminuye el cuantitativo total de las aguas.
La valorización didáctica a la cual ha sido sometida la instalación permite gozar completamente de las peculiaridades de la estructura misma; un aula didáctica a cielo abierto, la accesibilidad a todas las áreas, incluido al descargue final, una senda que permite la panorámica completa de la instalación, son solos algunas de las tretas que permiten la fruición inteligente del sitio en objeto.
La visita, por grupos, a petición y, conducida por el personal encargado, prevé un análisis biológico y químico de las aguas, antes y después de la Fito depuración, una visita a las diferentes tinas de acción con una profundización de las características y de las esencias vegetales contenidas, además de una visita al lecho de la fuente con sus evidentes señales de erosión.
La Fito depuración es un proceso natural que ocurre en las áreas húmedas, dónde, por obra de organismos animales y vegetales, tienen lugar una serie de mecanismos depurativos que se valen de procesos físicos, químicos y biológicos.
La instalación de la depuración en el pueblo de Pianbosco explota este principio y trabaja predominantemente aguas negras, refluentes urbanos, de la parte oriental del pueblo. El Parco Pineta y el Municipio de Venegono Inferiore, junto a la indispensable colaboración de la Fundación Cariplo, han afrontado un gran problema de polución local que amenaza el recurso agua.
La estructura se vale principalmente de cuatro tinas ideadas de tal modo que permiten la fluencia espontánea de las aguas; mientras que el suelo constituye el soporte de la vegetación y desarrolla una acción de filtración, la micro fauna degrada la porción orgánica transformándola en nutrientes disponibles para las especies vegetales del sistema. La vegetación, a través del aparato radical, aporta oxígeno en profundidad, absorbe nutrientes del terreno y disminuye el cuantitativo total de las aguas.
La valorización didáctica a la cual ha sido sometida la instalación permite gozar completamente de las peculiaridades de la estructura misma; un aula didáctica a cielo abierto, la accesibilidad a todas las áreas, incluido al descargue final, una senda que permite la panorámica completa de la instalación, son solos algunas de las tretas que permiten la fruición inteligente del sitio en objeto.
La visita, por grupos, a petición y, conducida por el personal encargado, prevé un análisis biológico y químico de las aguas, antes y después de la Fito depuración, una visita a las diferentes tinas de acción con una profundización de las características y de las esencias vegetales contenidas, además de una visita al lecho de la fuente con sus evidentes señales de erosión.