Laghetàsc y las Arenas de oro
Dos zonas naturales relevantes, al reparo del Lago Mayor, ofrecen al visitante la posibilidad de observar la flora típica de las zonas húmedas presentes en esta franja prealpina.
Estas dos aceras verdes, en el confín de los municipios de Besozzo, Monvalle e Ispra, se distinguen por la presencia de la flora típica de las zonas húmedas de esta franja prealpina, al reparo del Lago Mayor. En los numerosos cañaverales de la zona de Sabbie d'oro (arenas de oro) se reúnen las especies más raras como el aliso negro, que por su valor ecológico y de rareza a nivel comunitario, está sujeto a una protección particular en todos los países pertenecientes a la Unión Europea.
La defensa de la vegetación local ha permitido, durante los últimos años, la formación de un hábitat ideal para la difusión de diferentes especies de anfibios, entre los cuales el tritón crestado. A estos ejemplares, se añade la presencia del ratón espiguero, que vive entre marjales casi al resguardo del lago, y de varios tipos de aves, entre las cuales el ave toro común, muy parecida a la garza real, al carricero común y el carricero tordal, cuyos nombres derivan de su costumbre de entrelazar las cañas palustres para construir el nido.
El estanque de "Laghetàsc" es también una zona húmeda extremamente relevante, que se caracteriza por la presencia de castañares y robledales, junto a las coníferas procedentes de los pantanos de América Septentrional. En esta zona tranquila viven en paz el pájaro carpintero rojo, el mochuelo y la ardilla.
Estas dos aceras verdes, en el confín de los municipios de Besozzo, Monvalle e Ispra, se distinguen por la presencia de la flora típica de las zonas húmedas de esta franja prealpina, al reparo del Lago Mayor. En los numerosos cañaverales de la zona de Sabbie d'oro (arenas de oro) se reúnen las especies más raras como el aliso negro, que por su valor ecológico y de rareza a nivel comunitario, está sujeto a una protección particular en todos los países pertenecientes a la Unión Europea.
La defensa de la vegetación local ha permitido, durante los últimos años, la formación de un hábitat ideal para la difusión de diferentes especies de anfibios, entre los cuales el tritón crestado. A estos ejemplares, se añade la presencia del ratón espiguero, que vive entre marjales casi al resguardo del lago, y de varios tipos de aves, entre las cuales el ave toro común, muy parecida a la garza real, al carricero común y el carricero tordal, cuyos nombres derivan de su costumbre de entrelazar las cañas palustres para construir el nido.
El estanque de "Laghetàsc" es también una zona húmeda extremamente relevante, que se caracteriza por la presencia de castañares y robledales, junto a las coníferas procedentes de los pantanos de América Septentrional. En esta zona tranquila viven en paz el pájaro carpintero rojo, el mochuelo y la ardilla.