El torrente Acquanegra
El Torrente Acquanera era el único emisario del lago Monate a 266 metros sobre el nivel del mar. Después de recorrer 11,6 kilómetros , con una pendiente media del 0,6 % y de haber recibido la contribución de un pequeño número de afluentes de menor importancia , se introduce en el Lago Mayor , en la localidad de Cascina Levorascio, en el municipio de de Ispra , a 193 metros sobre el nivel del mar.
El torrente fluye en la alta llanura aluvial atravesando un territorio bastante antrópico y cubierto, en su mayoría, por bosques ralos de árboles de hoja caduca. El lecho del río tiene un sustrato inferior ancho y bajo que se compone principalmente por arena y lodo, y se presenta con un patrón de meandro, debido a la pendiente mínima y la turbulencia del agua, lo que favorece la formación de importantes depósitos de detrito orgánico fino y grueso .
Los datos plurianuales sobre el flujo mensual de los cursos de agua muestran un valor medio anual de alrededor de 0,73 cm /s y un régimen hidrológico de tipo pluvial, con un crecida principal en abril y mayo y dos períodos de estiaje en agosto y diciembre.
La población de peces de río, no es especialmente rica y muestra el predominio de especies resistentes como el bagre y el gobio. La trucha fario está presente y representada por individuos adultos, fruto de las diversas repoblaciones de peces llevadas a cabo en el ámbito de la gestión pesquera. De cierta importancia es la presencia de la lamprea de Lombardía, especie protegida y cuya distribución ha disminuido.
El torrente fluye en la alta llanura aluvial atravesando un territorio bastante antrópico y cubierto, en su mayoría, por bosques ralos de árboles de hoja caduca. El lecho del río tiene un sustrato inferior ancho y bajo que se compone principalmente por arena y lodo, y se presenta con un patrón de meandro, debido a la pendiente mínima y la turbulencia del agua, lo que favorece la formación de importantes depósitos de detrito orgánico fino y grueso .
Los datos plurianuales sobre el flujo mensual de los cursos de agua muestran un valor medio anual de alrededor de 0,73 cm /s y un régimen hidrológico de tipo pluvial, con un crecida principal en abril y mayo y dos períodos de estiaje en agosto y diciembre.
La población de peces de río, no es especialmente rica y muestra el predominio de especies resistentes como el bagre y el gobio. La trucha fario está presente y representada por individuos adultos, fruto de las diversas repoblaciones de peces llevadas a cabo en el ámbito de la gestión pesquera. De cierta importancia es la presencia de la lamprea de Lombardía, especie protegida y cuya distribución ha disminuido.