Roncovalgrande
Una de las centrales hidroeléctricas más importantes de Italia aprovecha la fuerza del agua que procede del embalse del Lago Delio.
Esta central hidroeléctrica, situada en el municipio de Maccagno, a la orilla del Valle Veddasca, y no lejos del confín del Cantón del Tesino, resulta extremamente interesante por el alto valor ambiental y didáctico que ofrece.
Esta obra fue realizada durante los años Sesenta, a través de la realización de una profunda caverna excavada en la montaña, una obra enteramente subterránea, para poder evitar daños de carácter ambiental al preciado patrimonio natural presente en el territorio, con una vegetación a veces exuberante, testigo de la cultura rural prealpina, y a veces lozana, típica de la franja prealpina de media montaña.
El agua de la central procede del Lago Delio, a los pies del monte Borgna, donde aprovecha un desnivel de casi 700 metros para poder producir energía eléctrica.
La central de Roncovalgrande es una de las treinta centrales italianas construidas por Enel (Ente Nazionale per l'Energia eLettrica, la mayor empresa italiana del sector energético) en el ámbito del proyecto "Central abierta", que se propone el objetivo de divulgar los conocimientos relativos a la producción de la energía eléctrica valorizando, al mismo tiempo, con la colaboración de los municipios involucrados, la vocación turístico-ambiental de los territorios involucrados.
Esta central hidroeléctrica, situada en el municipio de Maccagno, a la orilla del Valle Veddasca, y no lejos del confín del Cantón del Tesino, resulta extremamente interesante por el alto valor ambiental y didáctico que ofrece.
Esta obra fue realizada durante los años Sesenta, a través de la realización de una profunda caverna excavada en la montaña, una obra enteramente subterránea, para poder evitar daños de carácter ambiental al preciado patrimonio natural presente en el territorio, con una vegetación a veces exuberante, testigo de la cultura rural prealpina, y a veces lozana, típica de la franja prealpina de media montaña.
El agua de la central procede del Lago Delio, a los pies del monte Borgna, donde aprovecha un desnivel de casi 700 metros para poder producir energía eléctrica.
La central de Roncovalgrande es una de las treinta centrales italianas construidas por Enel (Ente Nazionale per l'Energia eLettrica, la mayor empresa italiana del sector energético) en el ámbito del proyecto "Central abierta", que se propone el objetivo de divulgar los conocimientos relativos a la producción de la energía eléctrica valorizando, al mismo tiempo, con la colaboración de los municipios involucrados, la vocación turístico-ambiental de los territorios involucrados.