movie sezione
 

Abadía de Ganna

La abadía de San Gemolo en Ganna, construida a finales del siglo XI, es uno de los testimonios más valiosos de la historia de esta provincia. Fue fundada por tres exponentes del alto clero de Lombardía, en 1095, con la concesión del Arzobispo de Milán, Arnulfo II. Así fue como una tierra, que siempre había estado contendida, se convirtió en el centro de una favorable actividad monástica. En 1477, Eugenio IV transformó la abadía en encomienda, marcando el final de la vida de los monasterios, quitándoles aquella riqueza innovadora que representaban en esa época. En 1556, después del cierre, la iglesia asumió la función parroquial. Su arquitectura es síntesis de estilos de épocas diferentes y de dificultades de gestión a causa de la presencia de un fuerte poder feudal, representado por torres y murallas fortificadas. La Iglesia abacial, el Claustro pentagonal y el Campanario se construyeron en época románica. Los arcos que recorren los cinco lados del jardín interno, regalan una armonía espacial de otros tiempos. La fachada de la iglesia manifiesta solidez e importancia. El interior cuenta la historia de la Abadía, con su sufrimiento y su intensidad; la nave principal, sobrepasada por una bóveda de cañón, invita a que el visitante se acerque al altar, iluminado por la luz de colores del mosaico sobresaliente; las dos naves laterales, con bóvedas de arista, acogen frescos que datan de los siglos XIII y XV y que recuerdan el valiente esplendor del Monasterio.

La leyenda de San Gemolo
 
Los orígenes de la abadía están ligados a una leyenda. De hecho, dicen que, alrededor de las primeras décadas del año mil, Gemolo, un joven diácono que viajaba hacia Roma, fue decapitado por un grupo de salteadores del Seprio. Después de haber sido asesinado, el chico recogió su cabeza y cabalgó hasta el lugar donde hoy se sitúa la abadía benedictina.

El museo de la Abadía
 
En el interior del Claustro se acoge el Museo de la Abadía, que expone reliquias históricas, paramentos sacerdotales de la época carolingia, algunos laudarlos antiguos, una colección de encajes y bordados del siglo XIX, piezas de cerámica de diferente procedencia y también una pequeña pinacoteca. Además, hay algunas vitrinas con restos prehistóricos.

La quemadura de la pelota de Algodón
 
La festividad litúrgica de San Gemolo se celebra el 4 de Febrero. En Ganna, la fiesta coincide, obviamente, con la fiesta patronal que se celebra durante el Domingo más cercano. El centro de la celebración es la función religiosa que, para aquel día, prevé una liturgia pertinente, la lectura de la "pasión" en lugar de la primera lectura, el canto del Himno a San Gemolo y la quemadura de la pelota de algodón.

Más información: www.badiadiganna.org