.
 

Las neveras de Cazzago Brabbia

Una tradición local muy arraigada y vinculada a la pesca en el Lago de Varese ha permitido la propagación de estos edificios que caracterizan el paisaje de la zona.

Las neveras de Cazzago Brabbia, conocidas en dialecto como "giazzér", tienen una historia fascinante y han contribuido a la transformación del patrimonio ambiental durante los siglos pasados. Estos edificios, construidos enteramente de piedra, fueron construidos a finales del siglo XVIII a orillas del Lago de Varese, excavados en terraplenes de unos diez metros de profundidad y, los techos son de forma cónica similares a los "trulli" (vivienda de piedra de forma circular y techo cónico típica de Apulia).

Estos edificios se construyeron con el fin de poder conservar el hielo y el pescado capturado en el Lago de Varese.

Estas neveras, de hecho, de vez en cuando, se llenaban de placas de hielo que se desprendían del lago en invierno. Durante la temporada más fría, el Lago de Varese se congelaba casi por completo, y era justo en esta temporada que los pescadores de Cazzago arponeaban con garfios las placas de hielo, que habían cortado con un hacha, y lo arrastraban hasta sus barcos.

Estos bloques de hielo se envolvían en mantas y eran transportados por carros dentro de estos edificios , donde el hielo se mantenía incluso durante todo un año.