.
 

Monte San Giorgio

En Valceresio, a pocos quilómetros al noreste de Varese, la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad, en el territorio paleontológico del Monte San Giorgio, un rico yacimiento especialmente, pero no exclusivamente, en fósiles de vertebrados marinos del Triásico Medio, de hace unos 240 millones de años. La fama del Monte San Giorgio se debe a la presencia de numerosos niveles de fosilíferos que cubren un periodo de tiempo de más de 10 millones de años y que han abastecido más de 80 especies de peces, 30 de reptiles, así como amonitas, crustáceos, plantas e insectos. Este lugar de la UNESCO es transnacional, dividido entre Italia y Suiza, pero su singularidad se debe a la geología y a los fósiles ... que no necesitan pasaporte.

Los fósiles de Besano
 
Un área de profundo valor histórico y ambiental caracterizada por la presencia de yacimientos de fósiles que datan del Mesozoico.

Hace sólo unos años que descubrieron, en el territorio municipal de Besano, un fósil de un reptil acuático del Triásico cuyo origen se remonta a hace unos 235 millones de años. A este gran hallazgo se le dio el nombre de Besanosaurus, y no es el único fósil que se encuentra en esta zona de Valceresio, ya que muchos otros fósiles fueron encontrados en los yacimientos de fósiles ubicados en esta área geográfica que va desde Besano hasta Monte San Giorgio, en Suiza, monte conocido desde el siglo XIX por la presencia de estos fósiles.

En la localidad Besano hay, entre otras cosas, un museo que recoge, dentro de sus salas expositivas, este patrimonio histórico y ambiental de un valor inestimable, incluyendo restos de peces, reptiles marinos y terrestres, plantas e invertebrados que datan de la era Mesozoica, y más precisamente del período Triásico Medio, período durante el cual estas áreas eran parte de un gran océano llamado Tetis, cuyo cierre provocó el nacimiento de los Alpes.

Tintorina, el 'Mosquito' Triásico
 
Si el Monte San Giorgio es famoso desde hace más de 170 años porque sus fósiles de peces y reptiles, algunos incluso de algunos metros de largo como el Besanosaurus, un ictiosauro (reptil marino similar al delfín) de unos 6 metros, son en realidad los fósiles más pequeños los que nos sorprenden debido a la calidad de conservación como en el caso de este insecto encontrado en el lado suizo. Las alas, que se conservan perfectamente, muestran aún la nerviación y los rastros de una evidente coloración, aunque es imposible decir de qué color era. Por otra parte han pasado más de 230 millones de años desde que este insecto revoloteaba en una de las islas que formaban la laguna costera tropical que después se convertiría en el actual ¡Monte San Giorgio!