Itinerario 2: de Viconago hasta Pineta alta en Montegrino (Entre panoramas impresionantes y baterías de ataque)
El punto de partida del segundo itinerario coincide con Viconago, antiguo pueblo que ha mantenido restos de su pasado en la planimetría del centro, en los arcos y en las decoraciones de las casas, medievales las más antiguas. La Iglesia de Sant'Antonio ostenta también un extenso pasado: se remonta al décimo, undécimo siglo, tal como demuestran las cruces longobardas grabadas en el arquitrabe y el arco ojival del gótico primitivo. Desde la terraza de la iglesia se puede disfrutar, además, de una imperdible visión del monte de Caslano, frente al Castillo pequeño de Ardena.
Desde aquí vale la pena hacer una breve desviación hasta la fracción de Avigno, donde se alza un impresionante campanario románico, que cuenta en la bóveda con un arco pintado al fresco, además de bíforas y arbotantes.
Regresando hacia Viconago, se sube en dirección a los Alpes Prada. Aquí se encuentran algunas baterías para cañones, rematadas con admirable pericia por el personal empleado en la construcción. Las paredes, por ejemplo, están revestidas con una especie de almohadillado: cada piedra ha sido moldeada para que resulte en relieve y perfectamente perfilada. Ejemplos de un estilo en línea con el art Nouveau imperante en aquel entonces, son también las falsas dovelas realizadas en las bóvedas de entrada de las baterías subterráneas o los mojones de carretera redondeados y decorados. Las gradas mismas han sido embellecidas con un entramado.
Subiendo en dirección a Pian della Nave se encuentran algunas baterías para cañones precedidas por otras destinadas a los morteros. El camino carretero prosigue después en dirección a Pineta alta, en el Municipio de Montegrino, donde se conserva la batería de Pobia junto a otras diferentes fortificaciones. A la sombra de las coníferas se encuentran una serie de baterías de artillería al aire libre. Con frecuencia se colocaban las ametralladoras en los extremos opuestos de una trinchera, para proteger ésta de los asaltos del enemigo. El frente más avanzado, en cambio, se situaba en defensa de las baterías de artillería pesada, normalmente replegadas respecto a la trinchera. Aunque se encontraban al aire libre, este tipo de baterías de ametralladora se recubría generalmente con ramajes y hojarasca para ocultarlas.
Desde aquí vale la pena hacer una breve desviación hasta la fracción de Avigno, donde se alza un impresionante campanario románico, que cuenta en la bóveda con un arco pintado al fresco, además de bíforas y arbotantes.
Regresando hacia Viconago, se sube en dirección a los Alpes Prada. Aquí se encuentran algunas baterías para cañones, rematadas con admirable pericia por el personal empleado en la construcción. Las paredes, por ejemplo, están revestidas con una especie de almohadillado: cada piedra ha sido moldeada para que resulte en relieve y perfectamente perfilada. Ejemplos de un estilo en línea con el art Nouveau imperante en aquel entonces, son también las falsas dovelas realizadas en las bóvedas de entrada de las baterías subterráneas o los mojones de carretera redondeados y decorados. Las gradas mismas han sido embellecidas con un entramado.
Subiendo en dirección a Pian della Nave se encuentran algunas baterías para cañones precedidas por otras destinadas a los morteros. El camino carretero prosigue después en dirección a Pineta alta, en el Municipio de Montegrino, donde se conserva la batería de Pobia junto a otras diferentes fortificaciones. A la sombra de las coníferas se encuentran una serie de baterías de artillería al aire libre. Con frecuencia se colocaban las ametralladoras en los extremos opuestos de una trinchera, para proteger ésta de los asaltos del enemigo. El frente más avanzado, en cambio, se situaba en defensa de las baterías de artillería pesada, normalmente replegadas respecto a la trinchera. Aunque se encontraban al aire libre, este tipo de baterías de ametralladora se recubría generalmente con ramajes y hojarasca para ocultarlas.