La islita Partegora
Una interesante zona húmeda protegida a dos pasos de la localidad de Angera. Esta pequeña franja de tierra surge a pocos metros de tierra firme y la etimología del nombre puede ser interpretada como "la garganta del lago", ya que está situada en el centro del golfo de Angera y se pierde casi en los cañaverales circunstantes.
La isla ofrece un patrimonio natural de gran interés y abigarrado ya que aquí nidifican especies protegidas como la gallareta, cisnes, patos, el pato real, en un ambiente caracterizado por la presencia de cañaverales y nenúfares blancos. Durante la estación invernal, en cambio, los cormoranes son los "dueños" de la isla, que transcurren aquí una buena parte del año para después migrar a países más cálidos.
Una curiosidad une la islita a Alessandro Volta: en una de sus navegaciones en barco en Verbano, en 1776, fue justo aquí donde descubrió el concepto de "metano". Moviendo los cañaverales, de hecho, cogió aire dentro de unos grandes frascos de cristal e, infundido por un fuerte olor debido al gas natural, intuyó que ese aire era inflamable.
La isla ofrece un patrimonio natural de gran interés y abigarrado ya que aquí nidifican especies protegidas como la gallareta, cisnes, patos, el pato real, en un ambiente caracterizado por la presencia de cañaverales y nenúfares blancos. Durante la estación invernal, en cambio, los cormoranes son los "dueños" de la isla, que transcurren aquí una buena parte del año para después migrar a países más cálidos.
Una curiosidad une la islita a Alessandro Volta: en una de sus navegaciones en barco en Verbano, en 1776, fue justo aquí donde descubrió el concepto de "metano". Moviendo los cañaverales, de hecho, cogió aire dentro de unos grandes frascos de cristal e, infundido por un fuerte olor debido al gas natural, intuyó que ese aire era inflamable.